- 1. Mas alla del pensamiento.
- 2. Mantén tus pensamientos en ritmo de salud y optimismo. La mente es dínamo poderoso. Conforme piensas atraerás respuestas vibratorias equivalentes. Quien cultiva enfermedades, siempre padece problemas de esa Naturaleza. Quien preserva la salud, siempre supera las enfermedades. Piensa correctamente y serás inspirado por Dios a encuentrar Las mejores soluciones. El pensamiento edificante y bueno es también una oración sin palabras, que siempre se hace oír. Joanna de Angelis Vida Feliz
- 3. El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la historia. El médico francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente como algo completamente material, el cerebro, provisto de una serie de células (neuronas), que interconexionadas entre sí hacían funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta idea dio lugar a principios del siglo XX, a los modelos de procesamiento de la información, que pretendían establecer paralelismos entre el cerebro y la informática .
- 4. Todas estas teorías obviamente presentan serias limitaciones y es por ello por lo que se incluyó otro constructo , la consciencia , para poder comprender cómo y por qué actuamos. Aunque el término consciencia es en cierto modo confuso, existen algunos estudios científicos, concretamente sobre el sueño, en los que se intentaba revelar los distintos estados de consciencia e inconsciencia existentes y que tienen que ver con la mayor o menor actividad cerebral.
- 5. Colocando unos electrodos que nos permiten detectar la actividad cerebral, en ciertas zonas del cerebro, podemos detectar las diferencias de potencial en función del grado de activación o de consciencia. Cuando el sujeto está totalmente despierto, el cerebro emite unas ondas determinadas y cuando éste entra en el sueño profundo, momento en el que no se sueña; cuando cuerpo y mente están más relajados, las ondas se hacen más grandes y lentas.
- 6. Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales (pensamiento, ideas imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o emociones en general), son procesos cerebrales, es decir, son un producto del funcionamiento cerebral. Es cierto sin embargo, que los mecanismos cerebrales que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de ser comprendidos por completo.
- 7. El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos.
- 8. El vocablo “ideoplastia” fue creado por el Dr. Durans de Gros, en 1860, para designar los principales caracteres de la sugestión. Más tarde, en 1864, el Dr. Ochorowicz lo empleó para designar los efectos de la sugestión y de la auto-sugestión, cuando ella faculta la realización fisiológica de una idea, como se da en los casos de la estigmatización. “ Ideoplastia”, aplicado a los fenómenos de materialización mediúmnica Artículo de Gabriel Delanne Publicado en el Anuario Espírita (edición brasileña) año 1965
- 9. Los reflejos mentales, según su naturaleza, nos favorecen el estacionamiento o nos impulsan a una jornada al frente, porque cada criatura humana vive en el cielo o en el infierno que edificó para sí misma, las entrada del corazón y de la conciencia, independientemente del cuerpo físico, porque, observando la vida en su esencia de eternidad gloriosa, la muerte vale sólo como transición entre dos tipos de la misma experiencia, en el “hoy imperecible”. Artículo de Gabriel Delanne Publicado en el Anuario Espírita (edición brasileña) año 1965
- 10. Los espíritus ejercen incesantemente acción sobre el mundo moral e incluso sobre el mundo físico. Actúan sobre la materia y sobre el pensamiento y constituyen una de las potencias de la naturaleza, causa eficiente de una multitud de fenómenos hasta entonces inexplicados o mal explicados y que no encuentran explicación sino en el Espiritismo. Artículo de Gabriel Delanne Publicado en el Anuario Espírita (edición brasileña) año 1965
- 11. Pensamiento : es el manejo de representaciones mentales de la información. Por tanto, puede adquirir la forma de una palabra, de una imagen visual, de un sonido o de datos en cualquier modalidad. Según Feldman, el pensamiento transforma una determinada representación de la información en formas nuevas y diferentes para responder interrogantes, resolver problemas o alcanzar objetivos . Feldman, R. (2006). Psicología. McGraw Hill.
- 12. Inteligencia Se define como la capacidad de entender el mundo, pensar en forma racional y emplear con eficacia los recursos al enfrentar desafíos. Inteligencia fluida: que refleja las capacidades de procesamiento de información, razonamiento y memoria. Lo matemático se encontraría aquí. Inteligencia cristalizada: que consiste en la acumulación de información, habilidades, estrategias aprendidas por experiencia en la resolución de problemas.
- 13. Lenguaje: se denomina como la forma de actividad síquica y organización articulatoria de los procesos mentales. Según Feldman, el lenguaje no sólo es fundamental para la comunicación, sino que está estrechamente ligado a la forma misma en que pensamos y entendemos el mundo. Para que se produzca el lenguaje se necesita: procesos de memoria, percepción y pensamiento. Feldman, R. (2006). Psicología. McGraw Hill.
- 14. Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento. En la fase de preparación, es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para facilitar la tarea. En la fase de producción, intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual. En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.
- 15. Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado, conocer toda la fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por otro, es necesario conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que se encuentran, los pensamientos, sentimientos, experiencias, etc. Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la cantidad de especialidades distintas que se ven implicadas en el estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología, genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, etc., haciendo cada una de ellas interpretaciones de la mente y el cerebro desde ángulos completamente distintos. Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de manera fundamental para resolver tantos misterios sobre la mente humana, que todavía quedan por resolver.
- 16. Los malos pensamientos intoxican el alma. Atraen el pesimismo y las presencias enfermizas de los espíritus perturbados y malos. mantén una mente conectada a las ideas positivas e iluminadas a las actividades nobles de cuya conducta te llegará el bienestar íntimo y la alegría de vivir. Lo que pensares con insistencia Hoy, o más tarde, se concretizará. Los hechos se materializan inicialmente en el campo mental, Para más tarde volverse realidad en el cuerpo físico. Piensa en el Bien y llénate de la luz de amor. Joanna de Angelis Vida Feliz
- 17. Pensar es la función que la naturaleza nos ha entregado. La mente nos hace humanos, es el poder más grande que tenemos. El estado de nuestros pensamientos determina nuestra vida y la vida cambia cuando cambian nuestros pensamientos. Si la vida que vives no te gusta, cambia tu forma de pensar. No podemos crear pensamientos negativos y positivos al mismo tiempo. Uno o el otro debe dominar. La mente es una criatura del hábito, así se convierte en nuestra responsabilidad cerciorarnos de que los pensamientos positivos constituyan una presencia dominante.
- 18. Entrena tu mente para que esta produzca pensamientos de éxito, felicidad, paz, salud, prosperidad, y pueda descartar los de temor y preocupación. Asegúrate de que los pensamientos que habitualmente concibes están basados en lo que deseas ver suceder en tu vida, siempre con la expectativa de algo mejor.
- 19. La mente pensante es una herramienta ú til y poderosa, pero tambi é n muy limitante cuando se adue ñ a completamente de tu vida, cuando no te das cuenta de que s ó lo es un peque ñ o aspecto de la conciencia que eres. La mayor í a de la gente se pasa la vida aprisionada en los confines de sus propios pensamientos. Nunca van m á s all á de un sentido de identidad estrecho y personalizado, fabricado por la mente y condicionado por el pasado. En ti, como en cada ser humano, hay una dimensi ó n de conciencia mucho m á s profunda que el pensamiento. Es la esencia misma de tu ser . Podemos llamarla presencia, alerta, conciencia incondicionada. EL SILENCIO HABLA de Eckhart Tolle
- 20. El despertar espiritual es el despertar del sue ñ o del pensamiento. EL SILENCIO HABLA de Eckhart Tolle Cada pensamiento origina una respuesta biológica, global, armónica, de todo su ser, material y espiritual, en el sentido que marca el contenido del pensamiento que la originó. Cada pensamiento influye en el encauzamiento y utilización de las energías globales del hombre, y según su contenido intrínseco, se va a producir un efecto útil beneficioso, o negativo y perjudicial. El pensamiento dirige la orquesta de la vida. Curación por el pensamiento – Dr. Angel Escudero
- 21. El cerebro equivale al volante de la vida humana; su dueño lo programa , lo dirige con cada uno de sus pensamientos, que él se encarga de cumplir, aunque sean inadecuados, aunque sean incorrectos, negativos, aunque de ellos se derive algún mal para su dueño… Y es que el cerebro se limita a cumplir el programa. Curación por el pensamiento – Dr. Angel Escudero
- 22. No des tus espacios mentales para tus pensamientos vulgares Llena todas las lagunas con ideas de identificación, de Acción de bien, de la felicidad propia y ajena. Es en la mente que comienzan los planos de acción. La mente ociosa crea imágenes desdichadas, que se corporifican con alto poder de destrucción, consumiendo a quien las elabora y alcanzando a otras personas. Lucha con Voluntad para que “ La hora vacía” no se llene de basura mental, haciéndote desdichado o vulgar. Joanna de Angelis Vida Feliz
- 23. La mente es una energía que trabaja dentro de las limitaciones del cerebro. El alma alcanza dimensiones extraordinarias, proporcionales a su desenvolvimiento, pero a su vez depende de nosotros mismos.
- 24. GRACIAS !!! QUE DIOS LES BENDIGA
domingo, 10 de marzo de 2013
2ª Entrada / Mas alla del pensamiento.!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario